The Sound Spaces

Música en la hospitalidad

Sin título (1920 x 1080 px) (566 x 580 px) (566 x 580 px)

EL PODER DE LA MÚSICA: INSPIRANDO EMOCIONES Y DECISIONES

Imagina entrar a un hotel boutique donde un suave jazz acompaña el murmullo de las conversaciones, o caminar por una tienda minorista donde el ritmo perfecto te invita a quedarte unos minutos más. La música no es solo ruido de fondo; es una herramienta poderosa que puede transformar espacios, emociones y comportamientos.

En este primer número de Soundtrack Journal, exploraremos cómo la música influye directamente en la experiencia del cliente y por qué una estrategia sonora bien diseñada podría ser tu mejor aliada para aumentar ventas, fidelizar clientes y elevar la percepción de tu marca.

Música y comportamiento de compra: lo que dice la ciencia

Estudios realizados por Psychology & Marketing han demostrado que la música tiene un impacto significativo en el comportamiento del consumidor.

Aquí algunos datos clave:

Tempo: Una música de tempo lento puede aumentar el tiempo de permanencia en un espacio hasta en un 34%. Cuanto más tiempo pasa un cliente, más probable es que realice una compra.

Género: En tiendas de lujo, la música clásica incrementa la percepción de exclusividad y fomenta un mayor gasto por cliente.

Volumen: Un nivel de volumen moderado mejora la experiencia del cliente, mientras que la música demasiado alta puede provocar incomodidad y alejarlos.

Caso real: Un experimento realizado en una floristería mostró cómo la selección musical afecta las ventas. Por otro lado, al implementar playlists de música clásica suave, los clientes percibieron el espacio como más sofisticado, lo que resultó en un aumento significativo en la compra y percepción de lujo. Puedes leer el artículo completo aquí.



Música en la hospitalidad: creando memorias imborrables

Los hoteles y restaurantes entienden que la música no solo ambienta, sino que define el tono emocional de la experiencia. ¿Qué recuerdan los huéspedes después de una estadía? Además del servicio, es el ambiente.

Hoteles boutique: La selección de música ambiental puede hacer que un lobby se sienta como un refugio acogedor o como un espacio moderno y vibrante.

Restaurantes: Según Cornell Hospitality Quarterly, la música más rápida incrementa el movimiento en mesas, mientras que tempos más lentos favorecen estadías prolongadas y consumo adicional.

Tip práctico: Adapta la música según los momentos del día: algo relajado en la mañana, energético en la tarde y sofisticado en la noche.



Los errores más comunes (y cómo evitarlos)

Dejar al equipo a cargo de la música es un error muy común, debido a que el espacio comercial está en constante cambio de estilos según la preferencia del personal. Esto genera variaciones innecesarias: sube o baja el volumen dependiendo de los gustos individuales. La música debe ser un aliado estratégico y debe manejarse profesionalmente. Más allá de los gustos particulares, debe estar en concordancia y armonía con el lugar y con lo que la marca quiere representar.

A pesar de su importancia, muchas empresas caen en errores comunes al implementar música en sus espacios:

Repetición excesiva: Playlists cortas y repetitivas pueden irritar a los clientes y al personal.

Música inapropiada para la marca: Imagina un restaurante de alta cocina con reguetón o heavy metal de fondo. La desconexión entre música y experiencia puede dañar la percepción del cliente.

Volumen desajustado: Un volumen demasiado alto o bajo rompe el equilibrio del ambiente.

Solución: Implementa sistemas de curación musical profesional que aseguren una experiencia coherente y adaptable.

 

Cómo empezar: diseñando tu estrategia sonora

La clave para aprovechar el poder de la música es diseñar una estrategia que conecte con tu marca y tus clientes. ¡Aquí cómo hacerlo!

Conoce a tu audiencia: Identifica sus preferencias y estados de ánimo.
Define el objetivo: ¿Quieres que los clientes se relajen, exploren o se muevan rápidamente?

Invierte en calidad: Trabaja con expertos en branding sonoro para garantizar que la música esté alineada con la identidad de tu marca.

¿Listo para transformar tus espacios con el poder de la música? Explora las infinitas posibilidades que el diseño sonoro puede ofrecer para crear experiencias memorables y conectarte emocionalmente con tu audiencia.

Síguenos y mantente al tanto de nuestras publicaciones y descubre cómo una estrategia sonora personalizada puede elevar tu negocio a otro nivel.

Gracias por acompañarnos en este viaje donde la música transforma no solo espacios, sino emociones y experiencias de marca. En el próximo número: Cómo la música puede incrementar la fidelidad del cliente. Descubre cómo el sonido puede convertir a clientes ocasionales en seguidores leales.


¡Nos vemos pronto en LinkedIn!